jueves, 8 de noviembre de 2018

Evaluación



Ante todo tengo que decir que como tengo todos los grados, de primero a quinto, aproveché el material que tenía específicamente para el grado primero, para utilizarlo con los demás, pero con exigencias acordes a cada uno.

En este proceso apliqué las tres clases de evaluación: diagnóstica, formativa y Sumativa.

La evaluación diagnóstica para saber qué tanto los niños manejan el fonema g. Resultó un poco sorpresivo para mí, porque los niños han estado conmigo desde sus primeros años de estudio y yo les trabajo muchísimo la parte de escritura, ortografía, caligrafía, redacción, et, etc. En el trabajo diario corrijo los errores ortográficos y de las dos niñas que tengo en quinto, solo una tiene buen manejo del tema, cuando esperé que fueran las dos, pero bueno, esto es útil para mí porque puedo ver que los métodos que he utilizado pueden mejorar.

La evaluación formativa fue durante todo el tiempo, acompañamiento, explicaciones, ejercicios de sopas de letras, crucigramas, formulación de oraciones, elaboración de párrafos, construcción de textos narrativos, lecturas, etc., la mayoría de estas actividades con los grados 3, 4 y 5; con los niños de 1 y 2 trabajamos lecturas, sopas de letras, crucigramas, videos, dictados en el tablero y cuadernos, formulación de oraciones, actividades de relacionar imagen y palabra, etc.

La evaluación Sumativa me permitió valorar el trabajo realizado durante el proceso para ver un resultado final. Ante esto pude ver buenos resultados, afortunadamente, en todos los grados.

En el siguiente video se presenta la evaluación sumativa a uno de los niños del grado primero.

De esta forma se realizó en los demás grados, en el sentido de que los mismos niños leían tal como estaban escritas las palabras, o como ellos las escribieron, según la actividad, ellos mismos identificaron los errores y luego se hicieron las respectivas correcciones.




Karen grado 2, evaluación formativa

Texto narrativo, gardo 3


Evaluación formativa grado 1

Jorge Enrique en evaluación formativa, grado 1

Luis Fernando, en evaluación formativa, grado 1






                                    

Galería de fotos



  Los recursos que llevé los utilicé para todos los grados, con un nivel de enseñanza y exigencia diferente en cada uno. Apliqué las tres clases de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

Trabajé diferentes actividades con casi las mismas palabras con el fin de que recuerden, memoricen y no olviden como se escriben estas palabras con el fonema g, pero con razones de por qué se escriben de tal forma.





todos los niños

Grado quinto

4 y 5 evaluación diagnóstica

Luchito, grado 1

Samuel, grado 1

Actividad grado 2

Oraciones realizadas por Samuel, 1

Niños de primero practicando uso del PC

Actividades grado 1
Karen grado 2

Oraciones de Samuel, 1

Evaluación sumativa

Composición de texto narrativo grado 4

texto narrativo grado 4

Evaluación diagnóstica 5

actividad desarrollada por el grado 1
Grado 3

Grado 1



miércoles, 7 de noviembre de 2018

En conclusión ...




  • Estamos viviendo una nueva era, la era digital; es preciso como docentes, aprovechar los recursos educativos que nos proporcionan, que encontramos en línea, para llevarlos al aula y hacer de nuestras clases un ambiente dinámico para los niños y para nosotros mismos.
  • Los recursos educativos bien utilizados permiten un buen desarrollo de las clases y un mejoramiento significativo en el proceso enseñanza aprendizaje. Digo bien utilizados porque no es solo llevarlos al aula, sino aprovecharlos al máximo luego de una buena planeación de clase.
  • Los niños aprenden mejor y recuerdan más con recursos que les agradan, que les impactan, de esta manera memorizan fácilmente.
  • No todos los recursos educativos se pueden llevar a las aulas, sobre todo donde no hay tecnología necesaria, pero estos se pueden adaptar al medio y así aprovecharlos. 
  • Como docentes, es necesario estar actualizados en todo, tecnología, inglés, todo... por amor propio, por prestar un mejor servicio, por amor a nuestro trabajo, por nuestros niños, por una mejor calidad de educación, por una mejor sociedad...

Este módulo de incorporación de TIC en la enseñanza y el aprendizaje, ha sido muy enriquecedor para mí, ha sido súper especial, pues he aprendido bastante, aprendí a crear blog; al comienzo no fue tan fácil, pero busqué la forma, le pregunté a la profesora, busqué tutoriales, y así poco a poco logré hacerlo, con imperfecciones y todo, pero con el orgullo y la satisfacción de que fui yo quien lo creó y pienso seguir trabajando en él por mi propia cuenta, sin esperar nota ni reconocimientos, solo quiero compartir mis experiencias y estar actualizada en las TICS, porque es necesario, porque esto me agrada, me anima, por amor propio, por amor a mis niños y a mi trabajo que con la iluminación de Dios espero que mi labor docente sea mucho mejor cada diá.

Las notas que obtengo en el estudio son muy importantes, personalmente me siento bien tener de 4.0 en adelante, sin embargo es más importante lo que en realidad se aprende para la vida, lo que se puede llevar a la práctica, el aprendizaje significativo. 

Cada profesor que ha pasado por mi formación profesional deja algo de sí en mi vida, pero algunos, muchísimo más y la profesora Stella en este poco tiempo ha dejado una gran huella en mi vida, una gran enseñanza, no solo de transmitirme conocimientos, sino como docente, por su paciencia, por su oportuna orientación, por animarme con sus palabras y en ningún momento hacerme sentir mal si las cosas no las estaba haciendo bien, por el contrario, en cada palabra me animó a seguir y esto es muy importante, pues si a uno de estudiante lo hacen sentir seguro, el aprendizaje es mayor, más fácil y atrae; tomo entonces todas sus enseñanzas para mis practicas de aula, con mis niños. Tengo que decir que la profesora Stella me recordó a mi profesora Clara Inés Cuervo, quien me dió clases en la universidad Javeriana, en mi licenciatura, son personas que aunque la comunicación no siga, se quedan en mi vida, por la huella que dejan; ese es mi sentir y lo expreso con toda sinceridad.



lunes, 29 de octubre de 2018

Y ¿Qué dicen los niños?

Mis estudiantes están muy contentos con el material que les he llevado a clase, no solo del grado primero, pues utilicé el recurso didáctico para todos los grados, con un nivel de exigencia de acuerdo a cada uno; se muestran más dinámicos y participativos.

Aquí están sus opiniones personales.

















domingo, 21 de octubre de 2018

Un poco de tecnología en clase

Clase de lengua castellana, grado primero.

Objetivo/Competencia a desarrollar
A través de las actividades propuestas con herramientas tecnológicas, los niños del grado primero lograrán escribir de manera correcta, palabras con el fonema g, en sus diferentes usos, mejorarán su competencia de escritura, fomentarán la calidad de escucha a los compañeros al leer oraciones y desarrollarán habilidad en la producción de textos, al construir oraciones.

Escritura de palabras con el fonema g.

  Subtemas:
    Escritura de palabras con la forma ga, go, gu.
        Escritura de palabras con la forma gue gui
        Escritura de palabras con la forma ge, gi
        Escritura de palabras con la forma güe, güi
        Sustantivos propios y sustantivos  comunes
        Uso de las mayúsculas
        Construcción de oraciones 
·        
   Conceptos clave

  Lectura de palabras con la correcta pronunciación.
  Escritura de palabras con el fonema g.
  Organización de palabras para formar oraciones.
  Construcción de oraciones. 
  Sustantivos propios y comunes.
  Utilización de mayúsculas.
       
       Enfoque pedagógico: Social Cognitivo.

       Metodología del curso/unidad:
       1. Saberes previos de los estudiantes.
       2. Proyección de video
       3.Lectura
       4. Escritura de palabras.
       5. Desarrollo de talleres.






            
Ruta de formación en el curso/unidad
No
Descripción
Tiempo
Recursos/Materiales
Evaluación
1









2

















3



4

5





6























7












8


















9







10


11




12


13




















































Para el momento de exploración: Proyección del video: Aprende a leer con Pipo, letra G.
Interrogatorio acerca del video.
¿Qué les gustó del video?
¿Qué palabras recuerdan del video?
¿Qué otras palabras se escriben con g?
Etc. etc.

Para el momento de la estructuración y práctica:
Lectura grupal del siguiente texto:

“Pingüino Angelino invita a su
novia Pingüina Juliana y a los pingüinos gemelos Gerardo y Miguel. Salen cerca del colegio donde los esperan sus amiguitos gallina Picotina, Yegüita Magui y cigüeña Fidelina.
Todos con su gorra puesta, se dirigen a la mágica pista de hielo, pero Picotina, Magui y Fidelina, resbalan y sienten vergüenza. Este no es su mundo, entonces toman agüita y solo miran desde lejos a sus amigos los pingüinos, patinar”. 
Luego de leer la profesora, harán una lectura entre todos, pronunciando muy bien las palabras.
Lectura individual.
Conversatorio acerca de la lectura. Cada niño expresa con sus propias palabras lo que sintió con la lectura, si le agradó, si entendió, etc. Cada uno debe hablar en el momento indicado respetando la palabra de los compañeros.
A continuación hay unas actividades para resolver con orientación del docente

I. Encierra la respuesta correcta
1.Los pingüinos se llaman:
a. Magui, Picotina, Fidelina.
b. Angelino, Juliana, Gerardo y Miguel
c. Gallina, Yegüita, Cigüeña
d. Samuel, Enrique, Luis

2.Todos salieron a:
a. Una fiesta
b. Comer
c. Patinar
d. Estudiar
3.Al resbalar, Picotina, Magui y Fidelina, sintieron:
a. Miedo
b. Alegría
c. Vergüenza
d. Tristeza

II. Organiza las palabras para formar oraciones.
1.      amigos Los patinar a salieron
2.      llevaban Todos  puesta gorra una
3.      sintieron Picotina, vergüenza y Magui, Fidelina
4.      gallina llama se La Picotina
5.      gemelos Gerardo Miguel son y
III. Sopa de letras. Aquí se utilizó la herramienta digital kokolikoko; se imprimió la sopa de letras.
Los niños deben encontrar doce palabras que llevan el fonema g y que están en el texto. Estas palabras son: Pingüino, amiguitos, gemelos, Gerardo, Miguel, colegio, agüita, yegüita, mágica, cigüeña, gallina, gorra.
IV. Elegir Cinco palabras de las anteriores y construir una oración con cada una en el cuaderno.

V. Luego de dar un breve repaso respecto a los temas en estudio, los niños desarrollarán las siguientes actividades:
1.      Buscar los sustantivos propios y encerrarlos con color azul y los sustantivos comunes con color rojo.
2.      Elegir un animal de los que se mencionan en el texto, escribir acerca de lo que conocen de ellos, teniendo en cuenta utilizar letra mayúscula done requiera.
3.      Dictado de palabras con el fonema g.
4.      Crucigrama con palabras que son sustantivos. Creado a través de la herramienta digital Olesur. Con esta actividad pretendo hacer un repaso de palabras que son sustantivos y a la vez el fonema g en sus diferentes usos. Los niños requieren escribir muchas veces sin necesidad de planas, esta es una buena forma de hacerlo.




















25 minutos








15 minutos
















15 minutos


10 minutos

10 minutos



20 minutos






















15












10 minutos

















15
Minutos




10
Minutos

15
Minutos


5
Minutos

15
Minutos




























video

Computador portátil.








Lectura impresa




























Fotocopia con actividades


































Sopa de letras impresa

















Cuaderno de los niños.





Lectura impresa




















Crucigrama impreso
Evaluación Sumativa está formada por tres partes:
1.       Relacionar la imagen con la palabra correcta
2.       Completar con la sílaba que hace falta
3.       Organizar las palabras para formar oraciones.
Con esta evaluación pretendo valorar el aprendizaje de los niños con los temas estudiados, como son: escritura de palabras con el fonema g en sus diferentes usos, escritura de oraciones, sustantivos propios y comunes y utilización de mayúsculas.

1.Colorea la palabra correcta que nombra la imagen.

Resultado de imagen para girasol infantil
girasol       guirasol   güirasol

Resultado de imagen para guitarra infantil

gitarra   güitarra  guitarra

Resultado de imagen para guante infantil
güante  guante   gante
Imagen relacionada     

gusano    güsano  guusano


  Resultado de imagen para gelatina infantil  

guelatina    güelatina   gelatina
 Resultado de imagen para paragüero infantil   

paraguero   paragüero   paragero


Resultado de imagen para pingüino infantil  

pinguino    pingino   pingüino 
Resultado de imagen para aguila infantiláguila   ágila     ágüila
Resultado de imagen para manguera infantil 
mangera      mangüera    manguera

Imagen relacionada
ánguel    ángel  ángüel


2.Completa con gu  go  ga  gue  gui  güi  güe  ge  gi  según corresponda.

___ titas  
  
á___la
    
para___ro
 
 ___cela
    
___lleta   

___pardo   

 ___tarra

Pin___no  

 vir____n
   
___latina


1.Organiza las palabras para darle sentido a la oración.

a.        gitana   La  come  guisado no
b.      la Angélica guitarra toca
c.       patinando El está pingüino
d.      son Miguel gemelos y Gerardo
e.       del sale gallina La corral

1.       Encierra con color rojo los sustantivos propios y con azul, los comunes, en las anteriores oraciones, ya organizadas.






     Los niños desarrollando juegos de lectoescritura en el computador. El propósito aquí es que  adquieran habilidades en el manejo del computador, del mouse, para luego poder realizar actividades de este tipo, mediadas por las Tics y que los lleven a mejorar sus competencias en  escritura y lectura. Es un RED para trabajar la lectoescritura, tiene diferentes actividades, ahí están  trabajando en línea, pero no es en la escuela, pues no contamos con internet allá.

             

                          Los niños del grado primero practicando el manejo del computador
                                                     
                                                                                                           

                                  Un video que tiene las diferentes formas de uso del fonema G




El siguiente es un video dirigido al grado primero, pero lo tomé para todos los grados,
con exigencias diferentes, de acuerdo al grado.





Los niños del grado primero desarrollando una sopa de letras
elaborada con la herramienta kokolikoko. Diferentes palabras 
con el fonema g                   




Luego de hallar las palabras sugeridas, construyeron oraciones
con cada una de ellas.


Una vez revisadas, se analizaron los errores ortográficos y los 
niños hicieron las respectivas correcciones.